Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” VICTOR PEREZ ARISPE 8 MARCO TEORICO 2.1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Según la Norma ISO 4501 la seguridad y salud en el trabajo es la disciplina de la salud que tiene por objeto la evaluación y control de los factores de riesgo presentes en el ambiente laboral, con el objeto de prevenir las enfermedades y accidentes de trabajo, el agravamiento de las enfermedades preexistentes y la realización de actividades de promoción y capacitación para el bienestar y adaptación de los trabajadores a sus labores. Los Objetivos de la Salud Ocupacional son: - Promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones. - Prevenir todo daño causado a éstos por las condiciones de trabajo. - Protegerles en el empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud. - Colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y Psicológicas. - En suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. En la actualidad se habla de cinco grandes ramas dentro de la salud ocupacional que son: Medicina del Trabajo, Seguridad Industrial, Higiene Industrial, Ergonomía y Salud Psicosocial. 2.2 FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Según (Aguilar 2009, página 32) considerando que existen varios factores básicos para que se produzca accidentes, mediante un análisis en el lugar de trabajo se puede determinar cómo ocurren los accidentes y como pueden ser evitados en el futuro. Los principales factores que causan estos accidentes, abarcan elementos como maquinaria rota o en mal funcionamiento, materiales de trabajo incorrecto, erróneos procedimientos de trabajo, desorden en los talleres. Pero sobre todo debemos tomar en cuenta que los factores que contribuyen a un accidente son:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw