Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “SAN PABLO” VICTOR PEREZ ARISPE 135 ANEXOS Los guantes dieléctricos de protección, deben inspeccionarse visualmente por rajaduras, roturas, perforaciones, golpes, y se les debe hacer una verificación de aire previo al uso. Si se encuentran defectos, los guantes deben enviarse para verificación por el Supervisor de Seguridad y Supervisor de Mantenimiento para ser probados. 6.3.- ETAPAS PARA UN TRABAJO SEGURO a) Planificación: Planear el trabajo a realizar, seleccionar las herramientas, equipos, instrumentos y elementos de protección personal que se utilizarán. b) Señalización: Señalizar el área de trabajo mediante el uso de cintas, conos, barandas o con el sistema pertinente de señalización de áreas. c) Evaluar las características del entorno y del área de trabajo. d) Ejecución del trabajo con herramientas y elementos de protección personal necesarios y adecuados. e) Término del trabajo, retiro de herramientas, materiales y traslado al vehículo (si es necesario) f) Retiro de señalización (cuando sea necesario) 6.4.- PRECAUCIONES ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS Verificar el estado de las herramientas a utilizar y los elementos de protección personal de acuerdo con el factor de riesgo al que se expondrán, tales como casco, guantes, gafas, protección auditiva, calzado apropiado y otros elementos de protección personal a utilizar de acuerdo con la labor a ejecutar. 6.5.- PRECAUCIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS a) Identificar cualquier situación que pueda generar un riesgo b) Reportar cualquier condición de riesgo identificada previamente y no controlada. c) Suspender la ejecución de los trabajos cuando se detecten procedimientos o condiciones no seguras. d) Informar al personal no autorizado de las restricciones de acceso al área.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw