Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “SAN PABLO” VICTOR PEREZ ARISPE 131 ANEXOS Anexo 5.4: Procedimiento de trabajos en áreas energizadas 1.OBJETIVO Establecer procedimiento de trabajo seguro para la realización de actividades en áreas o elementos energizados, que permitan identificar y minimizar los riesgos durante el desarrollo de estas actividades. Promover en los trabajadores la cultura de seguridad a través de la aplicación de normas de trabajo seguro para minimizar el riesgo de accidentes al efectuar trabajos con exposición a electricidad 2.ALCANCE Este procedimiento aplica para todos los niveles de la organización incluyendo personal vinculado, temporal, contratista y subcontratista de la empresa GERONA POWER aplicará para todas las actividades que impliquen trabajos en Áreas energizadas o cerca de Áreas energizadas, en los procesos de instalación Industriales, subestación eléctrica y montaje de estructura. Cada trabajador debe entender el Procedimiento, familiarizarse y operar de acuerdo a este. 3.REFERENCIAS SVF-BO-GCA-MAN-001 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad SVF-BO-GCA-DEX-001 ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la Calidad – Requisitos SVF-BO-GCA-DEX-002 ISO 14001:2015 Sistema de Gestión del Medio Ambiente– Requisitos SVF-BO-GCA-DEX-003 OHSAS 18001 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional – Requisitos 4.DEFINICIONES Trabajos Eléctricos Peligrosos: trabajo que involucra equipo energizado por arriba de 50 voltios AC con respecto a tierra o 100 voltios dc del positivo (+) al negativo (-). Energía de Alto-Nivel: Es una condición que expone a los trabajadores a quemaduras de arco. Todos los trabajos en equipos de distribución eléctrica operando a voltajes mayores de 600 voltios, son clasificados como energía de alto nivel. Voltaje de Alto Nivel: Es una condición que expone o tiene la capacidad de exponer potencialmente a los trabajadores a shock por voltajes mayores a 125 Voltios

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw