Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “SAN PABLO” VICTOR PEREZ ARISPE 123 ANEXOS necesariamente haber realizado previamente el respectivo permiso de trabajo de acuerdo a la actividad. Equipos de Protección Personal Los EPP serán de uso individual para cada trabajador, de acuerdo a la actividad, al trabajo que desarrolle, a la época del año y zona donde esté trabajando. Antes de iniciar una actividad es necesario identificar los peligros existentes para las diferentes áreas del cuerpo como ser: pies, cabeza, ojos, cara y manos con una inspección en el que se examinarán los siguientes puntos:  Fuentes de movimiento (como maquinarias, movimientos de personal).  Fuentes de temperaturas elevadas que podrían ocasionar quemaduras, lesiones a los ojos o incendio del equipo de protección personal.  Fuentes de exposición a polvos y proyección de fragmentos o partículas.  Fuentes de objetos que caen o que podrían caerse.  Fuentes de objetos filosos o punzo cortantes, que podrían ocasionar perforaciones en los pies o manos y lesiones oculares.  Fuentes de exposición a ruidos o vibraciones.  Fuentes de contactos eléctricos o con sustancias químicas.  Fuentes de exposición a ambientes o atmosferas peligrosas. El suministro, control y mantenimiento de los Equipos de protección Personal se define en el “Procedimiento de Equipo de Protección Personal”. Programa de Inspecciones en Seguridad, Salud y Ambiente (SSA). Las Inspecciones de SSA, hacen parte del proceso administrativo del sistema de gestión en la empresa. En ellas se identifican, analizan y controlan las diferentes condiciones que pueden afectar la dinámica de la organización. De esta forma son de un alto nivel de importancia, debido a que se tiene la oportunidad de detectar a tiempo y poder modificar aquellas condiciones inseguras. Las Inspecciones de Seguridad periódicas, usando listas de verificación específicas para cada sitio o área de trabajo, pueden ayudar a mantener el sitio en condiciones de trabajo más seguras y saludables, disminuyendo los riesgos y corrigiéndolos o controlándolos cuando sea necesario. Las frecuencias de las Inspecciones varían y dependen en gran parte del nivel de peligrosidad que se tenga identificado en el sitio de trabajo, pueden ser: entre una por turno, por día, trimestralmente, semestralmente, anualmente, entre otras frecuencias.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw