Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “SAN PABLO” VICTOR PEREZ ARISPE 121 ANEXOS 6. DESARROLLO 6.1. Seguridad Ocupacional 6.1.1. Políticas La Política Integrada de Seguridad, Salud y Ambiente, la Política de alcohol y drogas, Política de Conducción y Uso de Vehículos, Política de Suspensión de Tareas son documentos claves, por lo que se informará sobre ellas a todos los trabajadores como parte de su formación inicial. Así mismo se difundirá a los clientes y empresas subcontratista. 6.1.2. Requisitos legales y otros Se dispondrá de un registro actualizado de los requisitos legales aplicables, identificándose el código de la norma y el título de la misma, de acuerdo al Procedimiento de “Identificación de Requisitos Legales”. Comité Mixto de Seguridad. El comité estará conformado por dos representantes de los trabajadores y dos representantes de la empresa con sus respectivos suplentes. Se tendrán reuniones periódicas, mínimo una vez por mes. Se registrará los nombres de los integrantes del Comité Mixto de Seguridad, dando de esta manera cumplimiento a la Legislación Boliviana (Ley 16998); de acuerdo al “Procedimiento de Conformación del Comité Mixto”. Penalidades por incumplimiento de actividades de SSA Ante el incumplimiento de las políticas en SSA se podrá tomar sanciones como llamadas de atención verbal o escrita, suspensión temporal o retiro del lugar de trabajo, dependiendo esto de la gravedad de la falta, siendo las personas responsables de tomar determinaciones el Gerente General, Gerente de Áreas y responsable de Talento Humano. Todo en conformidad con la Ley General del trabajo y la Ley de Higiene y Seguridad 16998. 6.1.3. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Antes de ejecutar los trabajos se realizarán los análisis de riesgos de todas las actividades a realizar, de acuerdo a lo indicado en el “Procedimiento de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”, en el cual se define una metodología de evaluación en función a la Frecuencia/ Probabilidad y Severidad. Se cuenta con la “Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos” , en esta se realiza en conjunto la evaluación y las acciones de bloqueo y mitigación de peligros. Las actividades consideradas de alto riesgos, aquellas que luego de la evaluación su riesgo
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw