Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Anexos Erick Gilmar Mayorga Caral 199 4.2.-Análisis de Causas Raíz En base a la no conformidad potencial registrada, se procederá a realizar el análisis de causas raíz con el fin definir acciones para evitar la repetición de ocurrencia de la misma. Para ello se recomienda usar metodología de los cinco ¿Por qué? y/o árbol de problemas. 4.3.- Definición de Acciones En base a la causa raíz, deben definirse acciones orientadas a evitar la repetición u ocurrencia del evento, pudiendo ser de carácter preventivo, correctivo o de mejora. Éstas decisiones serán tomadas de forma coordinada entre las partes interesadas, asignando responsables, recursos y estableciendo un plazo para el cierre de cada tarea. Si se asigna más de una tarea para el tratamiento de la no conformidad, queja u oportunidad de mejora, se debe registrar de manera separada la tarea con el fin de realizar el seguimiento de las tareas por separado. 4.4.- Seguimiento Conforme a lo establecido en REG.HSE.LLT.32 Informe de No Conformidad AP-AC, en cuanto a plazos, recursos y responsables, se debe hacer un seguimiento al grado de avance de la implementación de las acciones definidas y registrar las actualizaciones en la planilla digital REG.HSE.LLT.01 Registro, seguimiento y cierre desviaciones HSEQ. 4.5.- Evaluación de la Efectividad Una vez implementadas todas las acciones definidas para el cierre de la no conformidad, se debe realizar una evaluación de la efectividad de las medidas, de manera coordinada con las partes interesadas, con el fin de asegurar que la desviación detectada no volverá a ocurrir tras las medidas implementadas. Será necesario realizar un exhaustivo análisis de las evidencias, y cuestionarse si las acciones implementadas fueron efectivas o si se recomienda el planteamiento de más acciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw