Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” 44 Erik Ricardo Araúz Nievez DIAGNÓSTICO 4.4 CONCLUSIÓN En este capítulo se realizó un diagnóstico con el objetivo de conocer cuáles eran las causas principales, que ocasionaban pérdidas económicas en la ejecución de los servicios brindados, el cual dio como resultado que el problema central radica en la ineficiencia del sistema de gestión de materiales actual, debido a que las causas detectadas involucran a los tres subprocesos principales que forman parte del proceso de gestión de los materiales. El incremento en el precio de insumos por compras no planificadas, es ocasionado por la falta de planificación de stock, debido a que estas compras se realizan a proveedores con los cuales no se tiene un acuerdo ni formatos que permitan algún tipo de descuento por la cantidad a comprar. Las compras no planificadas implican paros de producción mientras se ejecuta el subproceso de abastecimiento debido a que el proceso de manufactura no puede avanzar hasta que tenga a su disposición todos los insumos requeridos, estos paros de producción ocasionan que los tiempos de entrega no se cumplan y debido a que no se cumplen los términos de contrato establecidos existen penalizaciones económicas por parte de los clientes. El no contar con procedimientos y registros de los flujos de entrada y salida de insumos, ha incurrido en que exista una mala organización del almacén generando que la infraestructura de los almacenes sea cada vez menos adecuada para resguardar los insumos ya que las bajas de insumo por daño y obsolescencia se ha hecho presente con mayor impacto en los últimos tres meses, otro factor importante es que no se realizan controles de stock, ni se planifica cada cuanto se debe de realizar un inventario y mucho menos el conteo físico para tener un panorama de lo que se tiene almacenado.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw