Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” 30 Erik Ricardo Araúz Nievez DIAGNÓSTICO 4.1 HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS PARA EL DIAGNÓSTICO Para identificar las principales causas que ocasionan los sobrecostos en las prestaciones de servicio, se realizó un análisis de los costos de no calidad mediante la recopilación de datos históricos de la empresa como ser: cotizaciones de los servicios ejecutados, facturas de las compras de materiales e insumos, pagos de multas a los clientes, el cual se representó mediante un diagrama de Pareto, también se diseñaron hojas de control, para los tres sub procesos que componen el sistema de gestión de materiales: - Abastecimiento - Almacenamiento - Entrega de Pedidos Las hojas de control nos permitieron conocer la frecuencia con la que se presentan los factores que afectan a los tres subprocesos y su severidad. 4.2 ANÁLISIS DE LOS COSTOS DE NO CALIDAD Al iniciar el trabajo de investigación en la empresa se obtuvo de manera preliminar que el problema central era la ineficiencia del sistema de gestión de materiales, originando sobrecostos en todas las prestaciones de servicio brindadas por la empresa el cual fue expresado en un árbol de fallos. Los sobrecostos que fueron detectados al iniciar el estudio según Andrei D. (2016), se los puede denominar como costos de no calidad ya que son aquellos costos ocasionados por ineficiencias o incumplimientos que pueden ser evitables. La información necesaria para calcular los costos de no calidad es en ocasiones difícil de obtener (frecuentemente confidencial). Se pueden obtener de documentos contables, (analítico, general), documentos técnicos, administrativos o comercial. Siempre es posibles hacer una estimación desde encuestas de las personas interesadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw