Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” 15 Erik Ricardo Araúz Nievez MARCO TEÓRICO Fórmulas para su aplicación Nombre Prefijo Formula Punto de Reorden R D' x L + Ss Cantidad a Pedir Q D' x T Desviación estándar σ (L) σ x √(L) Stock de Seguridad Ss σ (L) x Z Inventario Promedio Inv. Prom (Q/2) + Ss Valor del Inventario Promedio Valor Inv. Prom Inv. Prom x C/Unitario 2.8 DIAGRAMA DE ISHIKAWA “Identificar y cuantificar las causas de un problema, es bueno, buscar en forma metódica las causas de un problema, es magnífico; y buscar sistemáticamente en forma metódica las causas de un problema entre varias personas, es lo mejor”. Es un método gráfico que relaciona un problema o efecto con los factores o causas que probablemente lo generan. La importancia de este diagrama radica en que obliga a buscar las diferentes causas que afectan el problema bajo análisis. Evita el error de buscar de manera directa las soluciones sin cuestionar la cuales son las verdaderas causas. Jiménez, (2006). 2.9 DIAGRAMA DE PARETO El diagrama de Pareto está basado en la “ley 80-20” o de “los pocos vitales y muchos triviales”, enunciada por el economista italiano Wilfredo Pareto a principios de siglo. Pareto se dio cuenta de que la mayor parte de la riqueza de Italia se concentraba en manos de una pequeña parte de la población, quedando el resto distribuido entre la mayoría. Aplicando este mismo principio, cuando dividimos las causas que explican un problema en la organización, si somos capaces de cuantificar su efecto (p.ej . en coste), nos daremos cuenta generalmente de que sólo con unos pocos factores se explica la mayor parte del efecto. Esto nos permite focalizar los esfuerzos en esas causas principales. En esto consiste la “Ley 80-20”: en un 20% de los factores o causas se concentra el 80% del efecto. Por supuesto, son números redondos, simbólicos. También es conocido este principio como “clasificación ABC”: los factores o causas “A” se corresponderían con el 20% que soporta el 80% del peso total del problema. Gómez, (2014).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw