Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” 12 Erik Ricardo Araúz Nievez MARCO TEÓRICO - Optimiza la utilización del espacio disponible en el almacén - Acelera el almacenamiento de mercancías recibidas - Requiere sistemas de información electrónicos 2.3.2 Gestión del Almacén Organizado Principio: Cada referencia tiene asignada una ubicación específica en almacén y cada ubicación tiene asignadas referencias específicas. Richards, (2014). Características: - Facilita la gestión manual del almacén - Necesita pre asignación de espacio (independientemente de existencias). 2.4 PRINCIPIOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE ALMACENES Existen una serie de principios que deben seguirse al momento de realizar la distribución en planta de un almacén, estos son: - Los artículos de más movimiento deben ubicarse cerca de la salida para acortar el tiempo de desplazamiento. - Los artículos pesados y difíciles de transportar deben localizarse de tal manera que minimicen el trabajo que se efectúa al desplazarlos y almacenarlos. - Los espacios altos deben usarse para artículos predominantemente ligeros y protegidos. - Los materiales inflamables y peligrosos o sensibles al agua y al sol pueden almacenarse en algún anexo, en el exterior del edificio del almacén. - Deben dotarse de protecciones especiales a todos los artículos que lo requieran. - Todos los elementos de seguridad y contra incendios deben estar situados adecuadamente en relación a los materiales almacenados. Iglesias, (2012). 2.5 ETAPAS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE UN ALMACÉN Según Paz, (2015), la distribución física de un almacén puede dividirse en cinco etapas fundamentales, estas son: - Determinar las ubicaciones de existencias y establecer el sistema de almacenamiento. - Establecer el sistema de manejo de materiales. - Mantener un sistema de control de inventarios.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw