Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” 11 Erik Ricardo Araúz Nievez MARCO TEÓRICO 2.2.2 Según su ubicación - Almacenaje interior: Almacenaje de productos con protección completa contra cualquiera de los agentes atmosféricos, permitiéndose incluso modificar las condiciones de temperatura e iluminación. - Almacenaje al aire libre: Carecen de cualquier tipo de edificación y que están formados por espacios delimitados por cercas, marcados por números, señales pintadas, etc. Se almacenan productos que no necesitan protección contra los agentes atmosféricos. Ballou, (2004). 2.2.3 Según el material a almacenar Almacén para bultos: El objetivo es juntar el material en unidades de transporte y de almacén cada vez mayores para el aprovechamiento pleno de la capacidad de carga de un vehículo para conseguir su transporte económico. Ballou, (2004). 2.2.4 Según su localización Se clasifican en almacenes centrales y regionales. - Almacenes centrales: aquellos que se localizan lo más cerca posible del centro de fabricación. Están preparados para manipular cargas de grandes dimensiones. - Almacenes regionales: aquellos que se ubican cerca del punto de consumo. Están preparados para recoger cargas de grandes dimensiones y servir mediante camiones de distribución de menor capacidad. Ballou, (2004). 2.3 LAYOUT DE ALMACENES Se trata de distribuir el almacén de forma que se consiga un flujo de materiales más eficiente y efectivo, evitando zonas y puntos de congestión a la vez que se facilitan las tareas de mantenimiento. Richards, (2014). 2.3.1 Gestión del Almacén Caótico Principio: No existen ubicaciones pre asignadas. Los productos se almacenan según disponibilidad de espacio y/o criterio del almacenista. Richards, (2014). Características: - Dificulta el control manual del almacén

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw