Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” 116 Erik Ricardo Araúz Nievez CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Llegando a la conclusión que el problema central radica en la ineficiencia del sistema de gestión de materiales actual, debido a que las causas detectadas involucran a los tres subprocesos principales que forman parte del proceso de gestión de los materiales. Como ser: el subproceso de abastecimiento, almacenamiento y entrega de los pedidos. La ineficiencia del sistema de gestión de materiales ocasionaba que se dieran sobrecostos en la ejecución de los proyectos debido a que la falta de planificación del abastecimiento ocasionaba paros de producción, incremento en el precio de adquisición de los insumos por compras no planificadas. Los almacenes abarrotados, por la falta de control y conteo físico del stock. La infraestructura de almacenaje inadecuada daba como resultado daños y bajas de insumos. A todos estos sobrecostos se les denomino costos de no calidad según Andrei G, los costos de no calidad son aquellos costos ocasionados por ineficiencias o incumplimientos que pueden ser evitables, y estos sobrecostos eran ocasionados por la ineficiente aplicación del sistema de gestión de materiales en sus tres subprocesos. Analizaron las causas raíz y clasificaron las causas en orden de importancia. Dando como resultado, que las causas principales eran Falta de planificación de stocks, infraestructura de almacenamiento inadecuada y obsolescencias por falta de control de stock. Recomendaciones Para corregir estas acciones se elaboraron un serie de propuestas tales como la aplicación de un sistema de gestión de inventario para no realizar compras no planificadas y evitar así paros de producción y reducir las bajas de insumos y obsolescencias, esta reducción también se da realizando una reorganización de los almacenes para los insumos y del área de descarga para los materiales. La clasificación y categorización de los materiales e insumos también tendrá un impacto favorable ya que se optimizaría más el uso de espacio dentro de las instalaciones facilitando así su traslado. Se recomienda utilizar un software para controlar las gestiones de inventarios y si no se consideraría esta opción existe otra alternativa que es el uso de los registros diseñados para tener mejores controles.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw