Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

viii afectan al sistema de gestión de materiales actual, se analizará la demanda anual de las compras y rotación de stock, mediante una clasificación ABC se podrá clasificar y categorizar a los productos de alta moderada y baja rotación, la política de inventario se seleccionara en base a los resultados obtenidos de la clasificación y categorización, que se adecue a la empresa. Finalizado esto se procederá a la redistribución física de los insumos y materiales en los almacenes en base al layout actual de la empresa y para los materiales con cálculos de métrica y pesaje, que permitan facilitar el control de las existencias físicas de stock y reduzcan los tiempos de traslado y almacenaje. Para concluir se hará una evaluación económica de todas las propuestas realizadas evaluando su impacto económico a través del análisis costo beneficio. El capítulo II de Marco Teórico, se definirán los conceptos que sustentaran las acciones, metodologías y herramientas que se utilizaran durante el estudio de manera congruente para la realización del diagnóstico y las propuestas de mejoras. Entre los más importantes, gestión de materiales, gestión de almacenamiento, gestión de inventario, políticas de inventario, principio de la distribución de almacenes, etapas de la distribución física de un almacén y costos de no calidad. El capítulo III de Caracterización, se encuentra enfocado en los procesos, equipos y distribución física de las instalaciones de la empresa. El capítulo IV de Diagnóstico de gestión de materiales, se centra en el estudio de la situación actual de la empresa, respecto a los sobrecostos mencionados en el capítulo I que ocasionan perdidas económicas en la empresa, al momento de realizar la ejecución de los servicios a los cuales se los denomino como costos de no calidad, ya que según Andrei D, (2016), los costos de no calidad son aquellos costos que son ocasionados por ineficiencias o incumplimientos, que pueden ser evitables. Debido a que la empresa no contaba con procedimientos ni registros establecidos, fue necesario diseñar hojas de control para los tres subprocesos, abastecimiento, almacenamiento y entrega de los pedidos, mismos que comprenden el sistema de gestión de materiales actual, estas hojas permitieron identificar las causas que afectan a estos 3 subprocesos, en base a esta información recolectada fue necesario también diseñar una hoja de control de inventario para clasificar los insumos y saber cuáles eran los de mayor consumo dentro de la empresa, y cuales se encontraban

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw