Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” 105 Erik Ricardo Araúz Nievez PROPUESTA DE MEJORA Se puede apreciar en la figura 5.22, la hoja de recepción que tiene las siguientes características: Fecha: Día, mes y año en el que se realizó la recepción. Orden de compra N°: Indica el número de la orden compra a la que corresponde la recepción Proyecto: Indica el proyecto al que va destinado el material o insumo recepcionado Cliente: Empresa a la que se realiza el servicio Especie: Familia del material o insumo como ser: materia prima, consumible, EPP y herramientas. Ítem: Nombre y descripción del ítem Cantidad solicitada: Numero del volumen solicitado Cantidad entregada: Numero del volumen recepcionado Unidades: Metros, unidades, piezas, kilogramos. N° Facturas: Se debe de llenar el número de la factura del ítem recepcionado, respaldado por la factura original y la orden de compra para corroborar la información. Al finalizar el llenado de la hoja de recepción tanto el jefe de almacén como el encargado de compra deben firmar la hoja corroborando que todo lo que está escrito ahí está en orden, y se registra en el sistema como entrada, en la hoja de control de inventario y el control del subproceso de abastecimiento y se archiva la documentación
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw