Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V: Diseño y Desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad Laura Isabel Villa Hevia y Vaca 79 El Director del Departamento en coordinación con el Departamento de Recursos Humanos debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes se asignen, se comuniquen y se entiendan en todo el Departamento. Para ello, se debe contar con la Estructura Organizacional del Departamento de Ingeniería Industrial y de Ciencias Exactas, IND-GE-PL-02 , los Manuales de Funciones y los Perfiles de Competencia de cada rol. El Director del Departamento junto con el Departamento de Recursos Humanos deben asignar la responsabilidad y autoridad para: a) Asegurarse de que el SGC es conforme con los requisitos de la Norma ISO 9001:2015. b) Asegurarse de que los procesos están generando y proporcionando las salidas previstas. c) Informar, en particular, a la Comité de la Calidad sobre el desempeño del SGC y sobre las oportunidades de mejora. d) Asegurarse de que se promueve el enfoque al cliente en todo el Departamento. e) Asegurarse de que la integridad del SGC se mantiene cuando se planifican e implementan cambios en el SGC. 5.6 Requisito 6. Planificación El Comité de la Calidad del Departamento de Ingeniería Industrial y de Ciencias Exactas debe planificar las acciones para abordar riesgos y oportunidades, los objetivos de la calidad, el logro de los objetivos y los cambios. Éstas actividades se describen en el Plan del Proceso de Gestión Estratégica, IND-GE-PL-01 propuesto. 5.6.1 Requisito 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades El Comité de la Calidad junto con las personas que determine, debe planificar las acciones para abordar los riesgos y las oportunidades de acuerdo al Procedimiento para Abordar Riesgos y Oportunidades, IND-GE-PO-03 .
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw