Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Laura Isabel Villa Hevia y Vaca 29 Para cumplir su misión, una organización necesita capitalizar sus fuerzas principales, superar o aliviar sus mayores debilidades, evitar las amenazas importantes y aprovechar oportunidades promisorias. (Stanton, Etzel, & Walker, 2007) 2.3.8 Análisis PESTEL El análisis ha heredado el nombre PESTEL como acrónimo de las iniciales de las seis categorías de variables (Política, Económica, Sociocultural, Tecnológica, Ecológica y Legal) retomadas en el modelo. En un primer momento, permite que los encargados identifiquen las variables que tienen que tener en cuenta en el desarrollo de la empresa y cuyo grado de realización se mantiene relativamente incierto. De esta manera también permite anticipar mejor las decisiones estratégicas que hay que tomar para asegurar el buen desarrollo y la perpetuidad de la empresa. (50 minutos.es , 2016) 2.3.9 5 Fuerzas de Porter Las 5 Fuerzas de Porter es una herramienta que permite conocer el grado de competencia que existe en el sector de una organización, a través de 5 fuerzas, para poder sobrevivir en el mercado y tomar buenas decisiones. Para ello, se analizan las situaciones que se pueden presentar en cada una de ellas. (Monferrer, 2013) ▪ El poder de negociación con los clientes: si el poder de negociación de los clientes es fuerte o creciente será poco interesante entrar en ese segmento, ya que estos intentarán bajar los precios de nuestros productos y demandarán mayor calidad. El poder de negociación crece cuando los clientes se organizan o se asocian. Los vendedores deberán seleccionar a los compradores con menor poder de negociación. ▪ Rivalidad entre las empresas: un segmento pierde atractivo cuando tiene muchos competidores, fuertes o agresivos. Estas condiciones llevarán a guerras de precios, batallas de publicidad y nuevos productos. ▪ Amenaza de los nuevos entrantes: un segmento es poco atractivo si es probable que penetren en él nuevos competidores con nuevas capacidades. La cuestión es analizar si los competidores pueden entrar fácilmente o no. Cuanto mayor sean las barreras de entrada más interés tendremos en permanecer en ese segmento. Y aún será más
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw