Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Laura Isabel Villa Hevia y Vaca 28 g. Aspectos tecnológicos. h. Situación actual de la empresa. i. Características, tanto profesionales como psicológicas del grupo ejecutivo. ▪ Creación de una comisión para llevar adelante la implantación: en ella debe estar involucrada la alta dirección, los principales directivos y consultores externos quienes, en base a su conocimiento de la organización, de los temas de calidad y de los datos del chequeo, redacten el proyecto, fijando las etapas y su calendario. ▪ Motivación y formación de las personas involucradas en la implantación: es una etapa en donde se debe conseguir la sensibilización y motivación de todo el personal. Se comenzará por la alta dirección y el propio equipo de trabajo para la implantación del sistema, para posteriormente ir extendiéndose a mandos intermedios y el resto del personal. ▪ Puesta en práctica del plan de implantación: de acuerdo con el programa propuesto y los objetivos especificados se comenzará a poner en práctica el plan. Se debe proceder de forma que las normas elegidas se adapten a las necesidades y características de la empresa. ▪ Análisis y diagnóstico de los resultados: se debe evaluar si se van alcanzando los objetivos de cada etapa. El director o responsable de la calidad es el que, generalmente, asume esta tarea. Para ello se deben realizar auditorías internas. De acuerdo con los primeros resultados obtenidos, se debe planificar y tomar las acciones necesarias para corregir las posibles desviaciones. 2.3.7 Análisis FODA El Análisis FODA o SWOT es una herramienta de análisis de la situación que consiste en examinar en dónde se encuentra la empresa, cómo ha funcionado y qué es probablemente lo que enfrente en los años por venir. Para ello, abarca las fuerzas del ambiente externo y los recursos internos. Por sus siglas en inglés permiten identificar y evaluar las fuerzas (strenghts), debilidades (weaknesses), oportunidades (opportunities) y amenazas (threats).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw