Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Laura Isabel Villa Hevia y Vaca 27 ▪ Definir las variables a estudiar respecto a los problemas. ▪ Definir el método de clasificación de datos. ▪ Obtener datos y ordenarlos. ▪ Dibujar los ejes de coordenadas. ▪ Dibujar el diagrama con los problemas de mayor frecuencia al extremo izquierdo. junto al eje vertical y así sucesivamente hasta el de menor frecuencia. ▪ Construir la línea de frecuencia acumulada (80/20). ▪ Analizar el diagrama obtenido. 2.3.6 Metodología para la implementación del SGC Las etapas para la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad según Lluís Cuatrecasas (2010) son: ▪ Decisión de implantar el Sistema de Gestión de la Calidad: es necesario que tanto el equipo directivo, en primer lugar, como los mandos y resto de los trabajadores, más tarde, se conciencien de la necesidad de implantar un Sistema de Gestión de la Calidad. Asimismo, se ha de tener claro las dificultades, ventajas, inconvenientes, etapas, procesos, costos, mantenimiento, requerimientos y situación de la empresa. Sólo así tendrá sentido tomar la decisión de llevar adelante la implantación del sistema. ▪ Análisis de la situación actual de la organización y sus procesos: este estudio constituye el primer paso después de la decisión de llevar a cabo la implantación y resulta aconsejable realizarlo con la ayuda de un equipo consultor externo. El chequeo debe incluir: a. Estilo de dirección. b. Estilo de mando. c. Clima. d. Problemas organizacionales. e. Relaciones con proveedores y clientes. f. Capacidad de la organización para asumir el cambio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw