Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Laura Isabel Villa Hevia y Vaca 25 También se lo conoce como el "Diagrama de Ishikawa", porque Kaoru Ishikawa lo desarrolló o el "Diagrama de Espina de Pescado", porque el diagrama completo se parece al esqueleto de un pez. El diagrama de causa y efecto es una de las "Siete Herramientas de Calidad" 1 . Existen dos aspectos básicos que definen esta técnica: ordenar y profundizar. No sólo es necesario describir las causas evidentes de un problema, sino se debe ordenar dichas causas, ver de dónde provienen y profundizar en el análisis de sus orígenes con el objetivo de solucionar el problema desde su raíz. Como los problemas y las causas tienden a ser muchos, se los agrupa en un grupo representativo de factores para cada problema. Normalmente, se utilizan causas primarias denominadas “6M”: Mano de Obra, Materiales, Métodos, Medio Ambiente, Mantenimiento y Maquinaria. Estos factores primarios forman las espinas principales del diagrama, para luego añadir las causas secundarias, terciarias, etc. Existe una serie de fases para su realización: ▪ Fase I: Definir y determinar el problema a resolver. ▪ Fase II: Identificar los factores más relevantes que influyen en el problema a resolver. ▪ Fase III: Determinar y analizar de una forma ordenada y estructurada las causas y las subcausas. ▪ Fase IV: Evaluar la identificación de todas las causas en sus respectivos factores primarios. ▪ Fase V: Tomar datos acerca de las diversas causas del problema. (American Society of Quality , 2018; Cuatrecasas, 2010) 2.3.3 Mapa de Procesos El Mapa de Procesos es un tipo de diagrama de flujo que describe los pasos en un proceso e identifica la responsabilidad de cada paso y las medidas clave. Su objetivo es dar a conocer 1 Siete herramientas de calidad: son el conjunto de técnicas gráficas básicas usadas para la solución de problemas relacionados con la calidad. Éstas son: Diagrama Ishikawa, Hoja de Verificación, Gráfico de control, Histograma, Diagrama de Pareto, Diagrama de Dispersión y Estratificación de Datos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw