Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Laura Isabel Villa Hevia y Vaca 13 El control de calidad son las técnicas y actividades operacionales utilizadas para cumplir con los requisitos de calidad durante el proceso productivo o la prestación del servicio. (American Society of Quality , 2018) 2.2.6 Mejoramiento de la Calidad La mejora de la calidad es la parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad. (IBNORCA, 2015a) 2.2.7 Gestión de la Calidad La gestión de la calidad es el conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad. (IBNORCA, 2015a) Según Lluíz Cuatrecasas (2010), los pilares de la gestión de la calidad son: ▪ Enfoque al cliente: todas las actividades de las organizaciones deben estar orientadas a satisfacer al destinatario del producto o servicio, enfocando los procesos hacia la correcta determinación, planificación y atención de las demandas o acuerdos planteados con sus clientes. ▪ Eliminación de despilfarros: se deben asegurar de que la realización de los procesos sea con el mínimo de actividades y consumo de recursos en general, con lo cual el coste y el tiempo de entrega también serán mínimos. ▪ Mejora continua: debe permitir que la organización, los procesos y el consumo de recursos mejoren continuamente y la calidad obtenida aumente constantemente. ▪ Participación de todo el personal: se debe involucrar a todo el personal para que los anteriores pilares puedan cumplirse a cabalidad. 2.2.8 Sistema de Gestión de la Calidad Según la Norma ISO 9000:2015, un Sistema de Gestión de la Calidad es el conjunto de acciones y/o actividades planificadas y sistematizadas que interactúan coordinadamente para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad. Familia ISO 9000

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw