Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Laura Isabel Villa Hevia y Vaca 12 Es por ello, que el concepto de calidad tomado es “la totalidad de las características y características de un producto o servicio que influye en su capacidad para satisfacer determinadas necesidades”. (Evans & Lindsay, 2015) 2.2.2 Inspección de Calidad La inspección es la verificación de que los productos terminados y/o servicios brindados cumplen con los requisitos especificados para determinar si se logra la conformidad para cada característica. ( American Society of Quality , 2018; Cuatrecasas, 2010) Aquellos productos que no cumplen las especificaciones, que no se encuentran entre los márgenes de tolerancia o que simplemente son defectuosos, deben ser rechazados. Se realiza una labor de filtrado de todos los productos para garantizar que sólo accedan al mercado aquellos en perfectas condiciones. (Cuatrecasas, 2010) 2.2.3 Planificación de la calidad La planificación de la calidad es la parte de la gestión de la calidad orientada a establecer los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para lograr los objetivos de la calidad. (IBNORCA, 2015a) 2.2.4 Aseguramiento de la Calidad El aseguramiento de la calidad se define como todas las actividades planificadas y sistemáticas implementadas dentro del sistema de calidad que se pueden demostrar que brindan confianza de que un producto o servicio cumplirá con los requisitos de calidad. ( American Society of Quality , 2018) 2.2.5 Control de Calidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw