Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo II: Marco Teórico Laura Isabel Villa Hevia y Vaca 11 2.1 Introducción En el Marco Teórico se desarrollan los conceptos básicos que permiten entender los criterios tomados, logrando así un mayor entendimiento y comprensión del área del Proyecto de Grado. También se describen las herramientas a usar a lo largo del proyecto. Se utilizan diferentes fuentes de información: libros, páginas webs, normas y artículos académicos que serán detallados en cada definición o herramienta. 2.2 Marco Conceptual Los conceptos a abordar están relacionados con la calidad y el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) debido a que sobre estos conocimientos se desarrolla el proyecto. Se toma en cuenta los libros Gestión Integral de la Calidad de Lluís Cautrecasas, Administración y Control de la Calidad de James R. Evans y William M. Lindsay, Gestión de calidad: conceptos, enfoque, modelos y sistemas de César Camisón, Sonia Cruz y Tomás González y Guía para la aplicación de UNE–EN ISO 9001:2015 de José Antonio Gómez Martínez, las Normas NB/ISO 9000:2015, NB/ISO 9001:2015 e NB/ISO 9002:2017 y, el portal web de la American Society of Quality (ASQ) y de la International Organization for Standardizatión (ISO). 2.2.1 Calidad El concepto de calidad ha ido evolucionando a lo largo de los años, ampliando sus objetivos y variando su orientación, también ha adquirido mayor importancia al cambiar de ser una simple inspección a uno de los pilares estratégicos de las empresas de hoy en día. Al comienzo la calidad era costosa, ya que se rechazaban todos los productos defectuosos y era responsabilidad únicamente del departamento de inspección o calidad. Luego, se aplicaron técnicas estadísticas de muestreo para verificar y controlar los productos de salida. Posteriormente, se dieron cuenta de que controlar la salida de los productos no era suficiente, debido a que se debía verificar desde el comienzo de la producción. Finalmente, la calidad llegó a abarcar a todos los departamentos de las empresas dando lugar a la gestión de la calidad, que permite la reducción de costes y un aumento de beneficios. (Cuatrecasas, 2010)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw