Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Capítulo V: Diseño y Desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad Laura Isabel Villa Hevia y Vaca 109 a) Las oportunidades de mejora. b) Cualquier necesidad de cambio en el SGC. c) Las necesidades de recursos. El Departamento debe conservar la información documentada como evidencia de los resultados de las revisiones por el Comité de la Calidad a través del Informe de Resultados de la Revisión del SGC por el Comité de la Calidad, IND-GE-PL-01-F03 . 5.10 Requisito 10. Mejora Para desarrollar la mejora en el Sistema de Gestión de la Calidad del Departamento, se deben determinar y seleccionar las oportunidades de mejora y las no conformidades y, realizar las acciones necesarias y/o correctivas respectivas, para poder así mejorar continuamente en su SGC. Para ello, se debe seguir el Procedimiento para Gestionar las Acciones de Mejora, IND-GC-PO-03 . 5.10.1 Requisito 10.1 Generalidades El Comité de la Calidad debe determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e implementar cualquier acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción del cliente. Éstas deben incluir: a) La mejora de los servicios para cumplir los requisitos, así como considerar las necesidades y expectativas futuras con la Encuesta de Satisfacción del Cliente, IND- GC-PL-01-F01 y el Informe de Satisfacción del Cliente, IND-GC-PL-01-F02 . b) La corrección, prevención o reducción de los efectos no deseados con el Procedimiento para el Control de Salidas No Conformes, IND-GC-PO-02 . c) La mejora del desempeño y la eficacia del SGC con el Procedimiento para Gestionar las Acciones de Mejora, IND-GC-PO-03 . 5.10.2 Requisito 10.2 No conformidad y acción correctiva Cuando ocurra una no conformidad se debe realizar acciones correctivas y se debe conservar la información documentada respectiva. Para ello, se debe contar con el Procedimiento para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw