Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico de la Empresa Oscar Andrés Toro Chávez 64 2. Compromiso administrativo con las acciones de seguridad y salud ocupacional de la empresa - Política de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa: no se cuenta con una política de seguridad y salud ocupacional. - Asignación de recursos: se está designando un presupuesto para el desarrollo del programa SySO, como también se está estudiando la posibilidad de contar con una persona dedicada al desarrollo del programa. - Responsabilidades en la Gestión del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional: no se tienen definidas y actualizadas las responsabilidades en SySO para la alta gerencia, nivel gerencial medio y personal en general. 3. Identificación y evaluación de los factores de riesgos profesionales - Panorama General de Factores de Riesgo Ocupacional: Se tienen identificados los factores de riesgo profesional, la identificación y valoración de los mismos, aunque no se cuenta con medidas de prevención de riesgos desde la fuente y el medio de transmisión. - Actualización del Panorama General de Factores de Riesgo Ocupacional: se trata de mantener este panorama actualizado, aunque no se cuenta con una persona específica que se encargue de realizar las inspecciones de seguridad en los procesos de trabajo. - Análisis de amenazas y riesgos ocupacionales: los riesgos y amenazas ocupacionales están identificadas, pero no se ha programado las medidas de intervención para controlar las amenazas y riesgos ocupacionales.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw