Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Caracterización del Proceso Productivo Oscar Andrés Toro Chávez 55 3.3.2 Producción de Harina Integral El proceso de elaboración de harina soya integral comienza cuando los granos de soya que están en los silos pulmones, son transportados por medio de un elevador hasta una tolva que es la que alimenta al molino. a) Molienda En esta etapa el grano de soya es molido por medio de un molino de martillos, montados en un eje de rotación el cual gira a una velocidad de 1480 rpm para luego ingresar a una zaranda o malla a través de la cual pasa la harina. Una vez que el grano esta molido es transportado por medio de un tornillo sin fin hacia un elevador de cangilones que deja caer la harina por gravedad hacia la extrusora. b) Extrusado Luego de que el grano fue molido, la harina cae por gravedad al extrusor Miltenz, la harina, que en muchos casos contiene cantidades de anti nutrientes es simultáneamente cocinada o convertida en una masa viscosa o pastosa para obtener esta condición se inyecta vapor para conseguir el nivel de humedad necesaria de la harina del 10 al 11 %. Luego de que la harina sale del extrusor, es transportada por un tornillo sin fin hacia la enfriadora. c) Enfriado La harina sale de la extrusora y por medio de un tornillo sin fin entra a la enfriadora, La función de esta etapa es enfriar la harina integral mediante la circulación de aire frío y húmedo haciendo uso de un ventilador, luego pasa a una tolva que contiene una bolsa para evitar el contacto con el aire caliente del ambiente, posteriormente la harina es enviada a través de un elevador para su envasado.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw