Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Oscar Andrés Toro Chávez 39 6) Peligros asociados con manejo manual de cargas. 7) Peligros en las instalaciones en las maquinas asociados con el montaje, la consignación, la operación, el mantenimiento, la modificación, la reparación y el desmontaje. 8) Peligros de los vehículos, tanto en el transporte interno como el transporte por carretera. 9) Incendios y explosiones. 10) Sustancias que pueden inhalarse. 11) Sustancias o agentes que pueden dañar los ojos. 12) Sustancias que pueden causar daño por el contacto o la absorción por la piel. 13) Sustancias que pueden causar daños al ser ingeridas. 14) Energías peligrosas (por ejemplo: electricidad, radiaciones, ruido y vibraciones). 15) Trastornos músculo-esqueléticos derivados de movimientos repetitivos. 16) Ambiente térmico inadecuado. 17) Condiciones de iluminación inadecuadas. 18) Barandillas inadecuadas en escaleras. La lista anterior no es exhaustiva. En cada caso habrá que desarrollar una lista propia, teniendo en cuenta el carácter de sus actividades de trabajo y los lugares en los que se desarrollan. 2.2.5.1.2 Estimar los riesgos Para cada peligro detectado debe estimarse el riesgo, determinando la potencial severidad del daño (consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el hecho. Consecuencia del daño Para determinar la potencial severidad del daño, debe considerarse: a) Partes del cuerpo que se verán afectadas. b) Naturaleza del daño, graduándolo desde ligeramente dañino a extremadamente dañino. Ejemplos de ligeramente dañino:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw