Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Oscar Andrés Toro Chávez 37 El alcance de la revisión debe llegar a toda la organización y por tanto a todas sus actividades y decisiones. El proceso de revisión debe incluir: a) Cualquier recomendación procedente de los informes de las auditorías y la forma en que se debe implementar. b) La seguridad de la continuidad de la adecuación de la política de prevención y si ésta debe modificarse la expresión clara de los hechos que lo motivan. c) La continuidad del proceso de adecuación de los objetivos y metas a la luz del compromiso asumido de mejora continua, del programa de gestión preventiva y de las pautas expresadas en su documentación. 2.2.5 Método SISO para la evaluación de riesgos ocupacionales El método SISO (Programa de Cooperación Técnica en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en Bolivia), para la evaluación de los riesgos ocupacionales están constituida de las siguientes etapas 7 : - Etapa de ejecución Física de la evaluación de riesgos - Etapa de procesamiento de la información de la evaluación - Etapa de selección y desarrollo de las recomendaciones y medidas técnicas orientadas a la prevención de los riesgos evaluados 2.2.5.1 Ejecución física de la evaluación de riesgos El propósito de las evaluaciones es el de identificar los peligros principales, estimando y evaluando los riesgos, pero todo de una manera general para las diferentes áreas de producción y puesto de trabajo. Las evaluaciones primordialmente se enfocan a los riesgos de accidentes ocupacionales, riesgos de factores ambientales, riesgos de enfermedades profesionales, riesgos de fatiga, riesgo de insatisfacción en el trabajo y riesgos para el proceso de producción. Los pasos que ejecutaría el evaluados SySO son: 7 Programa de Cooperación Técnica en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en Bolivia (SISO)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw