Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Oscar Andrés Toro Chávez 35 1) Impedir que vuelva a ocurrir. 2) Asegurar los mecanismos de integración con los demás componentes de la gestión general de la organización. 3) Llevar a cabo los cambios pertinentes en los procedimientos, instrucciones operativas y registros. 4) Establecer un sistema de control adecuado a lo detectado. 5) Valorar la efectividad de las medidas citadas. 6) El inicio de un proyecto que deberá formar parte del programa de gestión. 2.2.4.3.6 Evaluación del SG SySO auditorías. Es obligatoria la realización de auditorías internas por la organización, que deben estar basadas en un programa de auditoría previo y llevarse a cabo siguiendo un procedimiento establecido, que va más allá de la comprobación del cumplimiento legal. La auditoría es una herramienta evaluatoria del cumplimiento de la norma y del sistema de seguridad y salud ocupacional. Los programas se deben basar en los resultados de las evaluaciones de impacto a la salud laboral, auditando con una mayor frecuencia aquellas áreas caracterizadas por: 1. Mayor número de incidentes. 2. Tipo o grado ponderado de severidad. A los requisitos establecidos - Que el sistema ha sido adecuadamente implantado y mantenido. - Que es eficaz para lograr el cumplimiento de la política y objetivos de la organización. Las auditorías constituyen un proceso del control del sistema, por lo que éstas se tienen que realizar periódicamente y estar referenciadas a las auditorías anteriores. Las auditorias pueden ser internas, desarrolladas por personal de la organización, pero plenamente independiente de la parte inspeccionada o externas. Aunque la función principal de las auditorias como instrumento de gestión es valorar el nivel de conformidad o no conformidad de los elementos que componen el SG SySO y la eficacia de las acciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw