Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Oscar Andrés Toro Chávez 33 b) Verificación de que los resultados obtenidos cumplen con el objetivo básico del sistema, que es el evitar o minimizar el impacto a la salud laboral. Debe ser un control que permita comprobar que se realizan las actividades y la verificación de los requisitos de los procedimientos de las mismas. 1) El control activo. Los sistemas activos de control proporcionan realimentación sobre los procedimientos antes de que se produzca un accidente, un incidente, una enfermedad laboral o un deterioro de la salud transitorio. Su objetivo es evaluar l a eficiencia d e las actividades previamente establecidas en materia de prevención, reforzar los aciertos y descubrir los fallos sin penalizarlos. Para alcanzar un programa de control debe desarrollar procedimientos y programas, que vigilaran el cumplimiento de las recomendaciones que se deriven de actuaciones de verificación o inspección. Comprobar la eficacia de las medidas correctoras instauradas, y de la evaluación previa a la implantación de nuevos sistemas de gestión, procesos, equipos o productos, otros. El procedimiento tiene como base el control de los registros, los que deberán ser legibles e identificables. Una relación básica que contendría alguno de los elementos a considerar sería: 1) Registros de accidentes y enfermedades profesionales. 2) Registros de exámenes médicos y psicológicos. 3) Registros de historias de salud ocupacional. 4) Registros de puestos de trabajo. 5) Registros de laboratorio de medición de Salud Ocupacional. 6) Registros del monitoreo de Salud Ocupacional. 7) Registros de entrenamiento. 8) Registros de equipos de seguridad y salud ocupacional. 9) Registros de las auditorías y actas de revisiones de los sistemas de salud SG SySO.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw