Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Oscar Andrés Toro Chávez 32 Una vez que se ha planificado la actuación (plan) y que se ha llevado a cabo estos planes (do), se prosigue a comprobar que el resultado obtenido está de acuerdo con lo planificado (check) y en el caso de que no sea así se toman acciones que permitan solucionar ese problema puntual además de utilizar esta experiencia en las nuevas planificaciones (act). El sistema de esta manera se retroalimento, y dentro de esta retroalimentación las no conformidades son las que obligan a realizar acciones preventivas y correctivas, por lo que la detección de una no conformidad da lugar a una investigación para así poder planificar la(s) acción(es) más efectiva(s), véase esto en la figura 2.2.6. Figura 2.2.6 : Control de la exposición de un trabajador. Fuente: www.isotools.cl De este modo el control de las actuaciones en el desarrollo de la prevención en seguridad y salud ocupacional, demuestra el compromiso auténtico con el cumplimiento de las metas propuestas. El proceso del control ha de servir para verificar el cumplimiento de lo previamente establecido, y permitir la toma de decisiones a partir de los resultados obtenidos. En definitiva, se orienta en la doble vertiente de: a) Cumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw