Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Oscar Andrés Toro Chávez 30 - Procedimientos de trabajo, desarrollados para aquellos puestos en los cuales el riesgo existente lo aconseja. - Plan en caso de emergencias. Las características que deben tener los documentos son de accesibilidad, disponibilidad y legibilidad. Además, deben revisarse periódicamente y contar con fecha de revisión y su remoción en el caso de documentos obsoletos. Por ejemplo, el plan de emergencias tiene que contar con una relación de distribución, comunicación y responsabilidad de afrontar la emergencia actualizada, porque esta puede cambiar a consecuencia de la rotación del personal de la empresa. El entrenamiento tiene que abarcar a todos los empleados (administrativos y operativos) y contratistas, debe ser brindada al ingreso al centro de trabajo. Los demás serán desarrollados de acuerdo a los riesgos presentes en el trabajo a realizar y cubrirán aspectos tales como: - Identificación y manejo de riesgos - Usos de equipos de protección personal - Procedimientos de seguridad específicos - Emergencias Un reentrenamiento se impartiría para asegurar la continuidad y vigencia de la capacitación apoyado por un registro de entrenamiento. El entrenamiento y capacitación no solo son importantes por los conocimientos que transmiten y destrezas que desarrollan, sino por el conocimiento franco de las causas y efectos de los impactos ocupacionales lo cual crea conciencia de seguridad en los trabajadores. En cuanto al control operacional, el supervisor se convierte en el personaje clave del mismo y tiene que comprender y asumir su responsabilidad. Los contratistas son un punto crítico, por lo que tiene que estar especificado en el contrato de servicio algún tipo de sanción administrativa o económica por el incumplimiento de normas de seguridad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw