Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Oscar Andrés Toro Chávez 28 El Programa para facilitar su difusión, seguimiento y comprensión debe quedar reflejado en una tabla, de forma globalizada (todas las actividades, los niveles y áreas) o bien por sectores diferenciados. La identificación de los impactos del ambiente laboral de sus actividades, productos y servicios, como ya se mencionó anteriormente, se realiza en base a técnicas modernas de reconocimiento de riesgos, tales como la elaboración de planes y priorización de riesgos. El cumplimiento de los requerimientos legales y normativos que se aplican sobre la empresa, en aspectos relacionados con el ambiente laboral, debe estar contemplado dentro de la planificación. Se debe tener en cuenta lo siguiente, con orden jerárquico en base a la pirámide de Kelsen: - La constitución. - Leyes y normas o condición de ley. - Decretos. - Resoluciones. - Normas con interés de parte. La normativa existente en seguridad y salud ocupacional es generalmente numerosa, desordenada y contradictoria en la mayoría de los países. En cuanto a otras normativas no legales, se puede referir a las normas internas de la empresa y aquellas que la empresa ve conveniente suscribirlas (códigos de conducta). Básicamente los objetivos y metas establecidos deben ser claros y mensurables, nacer de la política de la empresa y su cumplimiento plasmarse en un programa donde se especifiquen la responsabilidad, recursos y fecha objetivo. 2.2.4.3.4 Implementación y operación La empresa tiene que desarrollar una estructura administrativa que le permita implantar el sistema, además de suministrarle los recursos necesarios para el mismo. El papel moderno
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw