Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Oscar Andrés Toro Chávez 27 los mismos; el momento en que debe realizarse tal planificación y decisión; la forma de asignación de recursos. De acuerdo con el procedimiento indicado para definir los objetivos y metas, se tomarán como punto de partida dos etapas: a) Revisión inicial de la acción preventiva b) Evaluación inicial de los riesgos Con estos primeros objetivos, se procederá a la confección del Programa Inicial de Gestión para la Prevención en SySO, desarrollándose posteriormente a la puesta en marcha de ese programa inicial, una acción preventiva permanente reflejada en los posteriores Programas de Prevención. En cualquiera de los programas sucesivos que es establezcan, la Política de Prevención debe orientar a que los Objetivos y Metas cumplan con lo establecido, para ello deben ser: cuantificados, fechados, ser específicos, alcanzables, apropiados a la organización y sus riesgos laborales, con periodos de tiempos limitados. Los instrumentos que se utilicen para la consecución de los Objetivos y Metas, serán los procedimientos que se establezcan para ello dentro del SG SySO, en los que se define qué, cómo, cuándo y dónde hay que hacer y quién debe hacer. Programa de Gestión de la Prevención Tal como se ha expresado debe: a) Comprender los objetivos para actualizar y desarrollar la Política de Prevención y el SG SySO adoptados. b) Establecer las metas a los diferentes niveles de la organización para controlar los Impactos y Riesgos Laborales, derivados de las evaluaciones iniciales y posteriores. c) Establecer el control y seguimiento de los objetivos y metas periódico para estudio y decisión.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw