Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Oscar Andrés Toro Chávez 26 b) Objetivos y metas a conseguir, tanto para el conjunto del sistema como para cada nivel operativo de la estructura de la organización, que intervienen en la gestión del Sistema de Gestión de SySO. c) Asignación de prioridades y plazos para los objetivos y metas establecidos. d) Asignación de recursos y medios en relación a las responsabilidades definidas y a la coordinación e integración con los otros sistemas de gestión de la empresa. e) Evaluación periódica de la obtención de los objetivos, mediante los canales de información establecidos al efecto y los indicadores representativos. La planificación es la segunda etapa del ciclo, como se muestra en la Figura 2.2.3: Figura 2.2.3: Planificación del SG SySO Fuente: www.isotools.cl La planificación de la acción preventiva deberá realizarse a términos de medio, donde no se prevén modificaciones sustanciales de la actividad de la organización y corto plazo, un año y periodos. Se deberá establecer un procedimiento, dentro de su SG SySO, que sirva para aplicar los procedimientos de planificación de objetivos y metas, definido de acuerdo con la naturaleza de la organización de la empresa y del SG SySO: Qué se entiende por objetivo (fin común de toda la organización); por meta (fin exclusivo de un área o nivel de la organización); cómo deben definirse y establecerse; qué niveles están habilitados a tomar decisión sobre

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw