Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Oscar Andrés Toro Chávez 24 16. La relación con trabajadores temporales o de duración determinada, con empresas de trabajo temporal y actividades tercerizadas en general. El informe resultante deberá resaltar la naturaleza y el alcance de problemas y deficiencias; y el establecimiento de prioridades para su corrección. 2.2.4.3.2 Política del sistema de gestión SySO. La política de SG SySO de la empresa es el punto inicial y crucial para la implantación del sistema. Ésta debería seguir los cinco estándares básicos de los sistemas de gestión: - Ser iniciada, desarrollada y apoyada activamente por el nivel más alto de la dirección. - Ser apropiada a la naturaleza y escala de los riesgos de la SySO de la organización. - Incluir el compromiso con el mejoramiento continuo. - Estar de acuerdo con otras políticas de la organización. - Comprometer a la organización en el cumplimiento de todos los requisitos de seguridad y salud, asegurando la mejora continua de su actuación - Estar documentada, implementada y mantenida. - Ser analizada críticamente, en forma periódica, para asegurar que esta permanece pertinente y apropiada a la organización. - Estar a disposición de las partes interesadas, en un formato de fácil comprensión, por ejemplo, a través del informe o exposición anual de la organización. La política del SG SySO debe estar concebida de acuerdo a los impactos del medio ambiente laboral y del nivel de seguridad requerido, en base a un análisis para el que puede utilizarse el modelo de la norma boliviana NB/OHSAS 18001, ver Figura 2.2.2.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw