Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Oscar Andrés Toro Chávez 17 2.2.4 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional De acuerdo a las disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las leyes establecidas en el país, conforme al D.L Nº 16998 Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional, toda empresa debe elaborar un programa de salud, higiene y seguridad, tendiente a preservar, mantener y mejorar las condiciones individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes lugares de trabajo. Existen normas que proporciona una guía para gestionar la seguridad y salud, entra ellas se encuentra la norma boliviana NB/OHSAS 18001, que son una serie de estándares voluntarios internacionales aplicados a la gestión de seguridad y salud ocupacional. Esta norma describe los elementos que deberían componer un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. 2.2.4.1 Familia OHSAS 18000 La generalización de la aplicación de las normas ISO 9000 e ISO 14000, dio lugar a un creciente interés en lograr un tratamiento similar para la gestión de la seguridad y la salud ocupacional. ISO, haciendo eco a iniciativas que se le formularon, convoco en el año 1996 a una reunión, para tomar posición sobre el tema, la conclusión fue “No, por el momento”. Si bien la iniciativa no se concretó en esa ocasión, se entendió conveniente que los interesados desarrollaran normas sobre el tema, tal como algunos países ya lo estaban haciendo. En 1999 se forma un comité, compuesto por entidades normalizadoras y certificadoras tales: - British Standards Institution (BSI) - National Standards Authority of Ireland

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw