Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y Objetivos Oscar Andrés Toro Chávez 5 1.3 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Durante el periodo de práctica realizada en la empresa, a través de entrevistas personales, con el jefe de producción y algunos operadores, se observó la falta de programas y técnicas preventivas en el desarrollo de las actividades en cada puesto de trabajo, además detectar condiciones inadecuadas y actos inseguros dentro de los mismos. Esto se debe a que la empresa tiene deficiencia en el área de seguridad al no contar con: - Un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SG SySO) definido. - Procedimientos escritos para la prevención y control de riesgos en cada puesto de trabajo. - Una investigación a fondo de las causas de los accidentes ocurridos. - Capacitaciones continuas en temas de seguridad. Según el dato provisto por la Gerencia, en años anteriores ocurría por lo menos 2 accidentes laborales por gestión, en los tres meses pasados se contabilizaron 2 accidentes por falta de requerimiento de uso de equipos de protección personal a los trabajadores y por el indebido uso de maquinaria. 1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA En la empresa Agroindustrias Vargas Gómez García S.R.L. existe una falta de conocimiento sobre el Sistema de Gestión SySO, así como también carencia de interés por acondicionar el lugar de trabajo para brindar la seguridad adecuada a sus trabajadores. En los 10 años de vida de la empresa no se ha realizado ningún estudio para conocer los factores de riesgo que existen en la misma. Todos estos factores sumados a la no implementación de un Sistema SySO son los causantes de accidentes laborales frecuentes en la empresa, que llevan consigo pérdidas económicas, paro de maquinaria, gastos en salud, baja productividad y por último, pero no menos importante, deja una mala imagen empresarial.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw