Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diseño del SG SySO Oscar Andrés Toro Chávez 97 b) Competencia, formación y toma de conciencia (4.4.2) La organización establecerá, implementara y mantendrá un procedimiento (P.SySO-03 “Competencia, formación y toma de conciencia”) , y registro (R.SySO-04) , para la concientización del personal que trabaje, con respecto a: - Las consecuencias para SySO reales o potenciales, de sus actividades laborales, su comportamiento y de los beneficios para SySO de un mejor desempeño laboral. - Sus funciones y responsabilidades, la importancia de lograr la conformidad con la política y procedimiento de SySO y con los requisitos del sistema de gestión. - Las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos. c) Comunicación, participación y consulta (4.4.3) - Comunicación (4.4.3.1) En relación con sus peligros para SySO, la organización establecerá un procedimiento (P.SySO-04 “Comunicación interna y externa”) , y registros (R.SySO-05; R.SySO-06) , para la comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización, la comunicación externa (con los contratistas y otros visitantes al lugar del trabajo). Este procedimiento tiene el objetivo de brindar la información de manera rápida y oportuna, crear confianza mutua e identificar las oportunidades de mejora, asegurar el establecimiento de una metodología clara en cuanto a la comunicación interna en todos los niveles de la empresa y a su vez que los empleados comuniquen a la empresa las informaciones pertinentes.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw