Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diseño del SG SySO Oscar Andrés Toro Chávez 92 Los cuales tendrán en cuenta: - Las actividades rutinarias y no rutinarias. - Las actividades de todas las personas que tengan acceso al lugar de trabajo. - El comportamiento humano, las capacidades y otros factores humanos. - Los peligros identificados originados fuera del lugar de trabajo, capaces de afectar adversamente a la salud y seguridad de las personas bajo el control de la organización. - Los peligros originados en las inmediaciones del lugar de trabajo, por actividades relacionadas con el trabajo bajo control de la organización. - La infraestructura, el equipamiento y los materiales en el lugar de trabajo, tanto si los proporciona la empresa como otros. - Cualquier obligación legal aplicable relativa a la evaluación de riesgos y la implementación de los controles necesarios. - El diseño de áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, las maquinarias/equipos, procedimientos operativos y la organización del trabajo. b. Requisitos legales y otros requisitos (4.3.2) La empresa establecerá un procedimiento (P.SySO-02 Identificación de normativa de SySO) , y registros (R.SySO-02 y R.SySO-03) , para identificar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos de SySO. La organización se asegurará de que estos requisitos legales aplicables y otros, se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento del sistema de gestión SySO, manteniendo esta información actualizada, comunicándola a las personas que trabajan para la empresa y otras partes interesadas. c. Objetivos y programas (4.3.3) - Objetivos y metas La organización establecerá, implementará y mantendrá objetivos y metas de SySO, los cuales serán coherentes con la política de SySO, incluyendo los compromisos de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw