Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diseño del SG SySO Oscar Andrés Toro Chávez 90 El manual constará de: - La recopilación de los elementos del Sistema de Gestión que han de ser implementados por la organización. - La estructura organizativa y sus funciones de seguridad. - La planificación de la salud y seguridad. - Los programas de gestión de SySO. - Manual de procedimientos. - Instructivos. - Registros. Este manual constará con cada uno de los respectivos ítems de la norma. 5.2.1.1 Requisitos generales (4.1) La empresa establecerá, documentará, implementará, mantendrá y mejorará continuamente el Sistema de Gestión SySO de acuerdo con los requisitos de la norma boliviana NB/OHSAS 18001:2008, y determinará como cumplir estos requisitos. - Alcance del Sistema de Gestión SySO El sistema cumplirá todos los requisitos requeridos por esta norma, destinados a permitir que la empresa controle sus riesgos para SySO y mejor su desempeño, en la línea de producción de harina de soya. 5.2.1.2 Política de SySO (4.2) La alta dirección de la empresa definirá y autorizará una política de SySO, que sea apropiada a su naturaleza y magnitud de sus riesgos para SySO, incluyendo un compromiso de prevención de los daños y deterioro de la salud, cumpliendo los requisitos legales aplicables. Por lo que la política de la empresa Agroindustrias Vargas Gómez García S.R.L. es:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw