Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y Objetivos Oscar Andrés Toro Chávez 1 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1 INTRODUCCIÓN Las personas constituyen la fuerza laboral en toda organización y es de vital importancia darle condiciones de trabajo totalmente seguras bajo procedimientos estructurados, que tengan por objetivos proteger a los trabajadores y facilitar sus operaciones, evitando así el mal funcionamiento de las instalaciones, exponiendo la integridad de las personas. La seguridad industrial, es un conjunto de técnicas correctivas y preventivas que son de mucha utilidad para el empresario, ya que permite evitar que sus trabajadores sean afectados tanto sicológica, como físicamente por un conjunto de riesgo que se generan en cada una de las actividades desarrolladas en las estaciones de trabajo. Los procedimientos industriales, y particularmente los relacionados a actividades agroindustriales, conducen a asumir riesgos operativos altos. Un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en las organizaciones adopta un criterio estructurado para la identificación de peligros, evolución y control de riesgos laborales. Por lo que un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, tiene la meta fundamental de lograr eficiencia en todos los aspectos relacionados con la organización. Los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional, fundamentados en normas internacionales universalmente reconocidas y aceptadas, proporcionan una verdadera opción para instrumentar un excelente control de todas las actividades de la organización e inclusive la posibilidad de ejecutar las correcciones necesarias de cualquier desviación que pudiera ocurrir. Una de estas normativas internacionales es la familia de norma boliviana NB/OHSAS 18000, las cuales contienen elementos y requisitos que permiten controlar funciones, procesos, actividades y tareas que desarrolla la organización.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw