Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico Jorge Fabio González Vega 76 Diferente es la situación en el almacén dos, en esta no se cuenta con cámaras de seguridad y al igual que en el almacén central solo se cuenta con un extintor que está ubicada en la entrada del almacén, poniendo en riesgo el almacén como los materiales. En la figura 4.16 se muestra la ubicación del extintor en el almacén dos. Figura 4.16. Extintor en el almacén dos Fuente: elaboración en base a información obtenida en el almacén dos El personal de los almacenes de ESE S.R.L. cuenta con su respectivo EPP que consta de botines de seguridad, camisa y pantalón (Jeans), suficientes para realizar las actividades diarias con seguridad. De igual manera el proceso de HSE se encarga de controlar que el personal utilice su EPP como verifica el estado de las mismas. Cabe resaltar que este equipo de protección personal se le es otorgado dos veces al año. 4.8.1.Cálculo del número de extintor para los almacenes de ESE S.R.L. El artículo 45 del decreto supremo N° 594 del ministerio de salud, establece que todo lugar de trabajo en que exista algún riesgo de incendio, ya sea por la estructura del edificio o por la naturaleza del trabajo que se realiza, deberá contar con extintores de incendio, del tipo adecuado a los materiales combustibles o inflamables que existan o se manipulen. Un extintor de 6 kg cubre una superficie de 225 m 2 aproximadamente, con este dato se procede a calcular el número de extintores para los almacenes de ESE S.R.L. dividendo el área de los almacenes entre el área de cubrimiento del extintor. En el cuadro 4.12 se muestra el número de extintores para cada almacén. Almacenamiento de materiales a nivel suelo Almacenamiento demateriales a nivel suelo Almacenamiento de materiales anivel suelo Almacenamiento de materiales anivel suelo Estante 1 Estante 2 Estante 3 Estante 4 Estante 5 Estante 10 Estante 6 Estante 8 Estante 9 Estante 7
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw