Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico Jorge Fabio González Vega 63 Cuadro 4.4. Nivel de utilización del almacén central Detalle Total Útil Total Utilizado Nivel de utilización Área (m 2 ) 221,27 217,46 98,28% Volumen (m 3 ) 575,30 517,33 89,92% Fuente: elaboración en base a información obtenida en el almacén central. Como se observa en el cuadro 4.4 el nivel de utilización de área del almacén central es del 98,28% aproximadamente y respecto al volumen también es alto. Por ende, si el almacén quiere instalar nuevas estanterías de almacenamiento no podrá, deberá redistribuir su almacén o conseguir otra área para aumentar su capacidad de almacenamiento. 4.4. Análisis de la distribución física del almacén dos Para la realización de este análisis se tomó en cuenta la distribución actual de las estanterías de almacenamiento del almacén dos de ESE S.R.L., las variables estudiadas son las áreas y los volúmenes teniendo en cuenta que el área total del almacén dos es de 375 m 2 . 4.4.1. Área y dimensión del almacén dos El almacén dos de ESE S.R.L. almacena en mayor cantidad stock de materiales para proyectos particulares que materiales de la Cooperativa Rural de Electrificación, a diferencia del almacén central, el almacén dos no está dividida en áreas y no cuenta con un sector administrativo. En el cuadro 4.5 se muestra la dimensione total del almacén dos de la empresa ESE S.R.L. Cuadro 4.5. Dimensión del almacén dos Largo (m) Ancho (m) Alto (m) Área (m 2 ) Volumen (m 3 ) 15 25 7 375 2625 Fuente: elaboración en base a información obtenida en el almacén dos. Como se observa en el cuadro 4.5 el área del almacén dos, es un 69,68% más grande a comparación del almacén central. Por otro lado, en el cuadro 4.6 se muestra la dimensión útil del almacén dos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw