Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diagnóstico Jorge Fabio González Vega 56 CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO DEL PROCESO En este capítulo se determinará las falencias que tiene el actual sistema de almacenamiento y control de inventario; los equipos que se utilizan para el movimiento de los materiales; el volumen que ocupa cada estantería de almacenamiento y el índice de rotación de los materiales. 4.1. Metodología Para la elaboración del diagnóstico se visitó los almacenes de la empresa ESE S.R.L. donde se pudo observar ciertas irregularidades que se explicaran en el capítulo. La metodología que se utilizó para obtener información que facilite la toma de decisiones fue la siguiente:  Descripción de los tipos de almacenes.  Análisis de la distribución física de los almacenes.  Análisis del sistema de codificación.  Sistema de almacenamiento.  Índice de rotación.  Control de inventarios.  Seguridad física en el almacén. 4.2. Descripción de los tipos de almacenes La empresa ESE S.R.L. cuenta con dos almacenes que le permite almacenar materiales para proyectos particulares como de la Cooperativa Rural de Electrificación. El almacén central tiene una dimensión de 221 m 2 , mientras que el almacén dos tiene una dimensión de 375 m 2 . Ambos almacenes cuentan con estanterías de almacenamiento, pero no con zonas para la recepción o despacho de materiales debido a la infraestructura que tienen. 4.2.1.Almacén central En el almacén central de ESE S.R.L. se identificaron ciertas irregularidades, lo cual se ve reflejado en las estanterías de almacenamiento, las zonas de recepción, despacho y en la codificación. Si bien las estanterías están clasificadas por tipo de material, estas no cuentan con una correcta separación para los materiales como se muestra en la figura 4.1

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw