Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico Jorge Fabio González Vega 34 En este sentido, algunos de los indicadores utilizados tradicionalmente para medir la productividad, como productos por hora-hombre o por hora-máquina, relación producto- capital, producto interno per cápita y otros semejantes. (Rodríguez Combeller, 1993) 2.1.26. Seguridad física de un almacén Se entiende por seguridad en el almacén al conjunto de recomendaciones y medidas adoptadas para velar por el óptimo estado de los componentes que intervienen en él y evitar así riesgos sobre personas, interrupciones en el servicio o daños en las mercancías. La interacción entre operarios y carretillas u otros equipos de manutención es susceptible de provocar accidentes y daños en las estructuras de almacenaje. Con el fin de garantizar la máxima protección y minimizar cualquier riesgo, hay cinco puntos primordiales a tener en cuenta: formación, prevención, responsabilidad, mantenimiento e inspección técnica. (Mecalux.es, 2016) 2.1.27. Cálculo del número de extintores El número mínimo de extintores deberá determinarse dividiendo la superficie a proteger por la superficie de cubrimiento máxima del extintor indicada en el cuadro 2.4 y aproximando el valor resultante al entero superior. Este número de extintores deberá distribuirse en la superficie a proteger de modo tal que, desde cualquier punto, el recorrido hasta el equipo más cercano no supere la distancia máxima de traslado correspondiente. (Chilena de Seguridad, 2017). Ver cuadro 2.1 cálculo de extintores. Cuadro 2.1. Cálculo de extintores Superficie de cubrimiento máxima por extintor (m) Potencial de extinción mínimo Distancia máxima de traslado del extintor (m) 150 4 Kg 9 225 6 Kg 11 375 10 Kg 13 420 20 Kg 15 Fuente: Decreto supremo N° 594 del ministerio de salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw