Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico Jorge Fabio González Vega 30 Los objetivos que debe perseguir cualquier proceso de codificación de un almacén son los siguientes:  Máxima simplicidad en el proceso de definición del código.  Favorecer la operación que genere un mayor tiempo en el proceso de recorrido de los operarios. 2.1.15. Inventario físico Meana Coalla (2017) afirma que el objetivo del inventario es confirmar o verificar el tipo de existencias que dispone la empresa, mediante un recuento físico de los materiales existentes. Es necesario realizar inventarios para confrontar los datos anotados en la base de datos con las existencias reales disponibles en el almacén. La importancia de hacer un inventario en condiciones reside en que nos proporciona una serie de factores de valoración pormenorizada de las mercancías de las que se dispone al día. Tener inventariado el almacén es importante por las siguientes funciones:  Se tiene localizada las existencias en todo momento.  Nos permite conocer la aproximación del valor total de las existencias. Se puede saber qué beneficios o perdidas en el cierre contable tiene la empresa.  Ayuda a saber que productos tienen más rotación.  Se puede tomar decisiones sobre cómo organizar la distribución del almacén, según la estadística del inventario.  Se tiene información del stock que dispone el almacén. 2.1.16. Control del inventario Olavarrieta de la Torre & Universidad Iberoamericana México (1999) afirman que, el control físico de los inventarios se refiere al cuidado requerido para la conservación y la integridad de las cosas que posee la empresa. Este conjunto de bienes puede estar en los almacenes, en el piso de la fábrica, o siendo trasladado. Los objetivos del control físico de los inventarios son:  Evitar las pérdidas y sustracciones no autorizadas.  Evitar el deterioro.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw