Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico Jorge Fabio González Vega 24 2.1.11. Sistema ERP Definimos el ERP (Enterprise Resource Planning o Sistema de Planificación de Recursos Empresariales) como un sistema de planificación de los recursos y de gestión de la información que, de una forma estructurada, satisface la demanda de necesidades de la gestión empresarial. Se trata de un programa de software integrado que permite a las empresas evaluar, controlar y gestionar más fácilmente su negocio en todos los ámbitos. Los sistemas ERP se caracterizan por su gran capacidad de adaptación, de modularidad, de integración de la información (Introducir datos una sola vez), de universalidad, de estandarización e interfaces con otro tipo de programas. Son sistemas abiertos y multiplataforma. (Muñiz, 2004) 2.1.12. Servicio El servicio es el conjunto de prestaciones que el cliente espera (además del producto o servicio básico) como consecuencia del precio, la imagen y la reputación. Al contrario que los productos, los servicios se caracterizan por su inmaterialidad. Solo existen como experiencias vividas. En la mayoría de los casos, el cliente de un “servicio de los servicios” comprende dos dimensiones propias; la prestación que buscaba el cliente y la experiencia que vive en el momento en que hace uso del servicio. (Vértice, 2008) El servicio electromecánico es un conjunto de medios y elementos útiles para la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este servicio garantiza una explotación racional de los recursos de generación y una calidad de servicio acorde con la demanda de los usuarios. (Wikipedia.com, 2012) 2.1.13. Estanterías Iglesias (2012) define las estanterías como construcciones, generalmente metálicas formadas por bastidores, vigas, estantes con diferentes soluciones por los fabricantes para adaptarlas perfectamente al producto y espacio disponible. Las estanterías pueden ser de muy diversos tipos, según estén destinadas a soportar grandes pesos, a alojar bultos livianos pero voluminosos, exijan o no carretillas elevadoras, transelevadores, estén las cargas paletizadas o no. Las diferencias halladas en el diferente diseño de las estanterías están relacionadas con; el peso del material utilizado; el modo en que se construyen los componentes y el modo en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw