Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico Jorge Fabio González Vega 23 fabricación, con lo que se reduce el inventario de materias primas que han de ser pedidas a los proveedores. Permitir cierta flexibilidad en la programación de la producción y la independencia de las operaciones Existen empresas que realizan su producción en lotes cada cierto tiempo, en vez de hacerlo siguiendo fielmente la demanda. Consentir el tránsito de los items entre las distintas etapas del proceso A veces existe la necesidad de mover las piezas de un lugar a otro para continuar el proceso productivo, pero mientras se realiza ese movimiento las máquinas no deben pararse, por lo que es imprescindible que haya un stock de productos en cada máquina, para poder seguir produciendo. Proporcionar un buen nivel de servicio al cliente Esto supone que el cliente pueda llevarse el producto cuando lo necesite. Intentar mantener la producción a un ritmo regular Las operaciones de fabricación deben realizarse lo más eficientemente posible para así mantener la producción. 2.1.9. Código de barras Francisco Serrano & César Domínguez (2005) definen el código de barras como un método de codificación que permite su lectura automática por dispositivos ópticos (lector de código de barras), lo cual aporta las siguientes ventajas: Ahorro de tiempo. Ahorro de esfuerzos. Ausencia de errores. 2.1.10. Lector de código de barras Los lectores de código de barras son dispositivos que permiten leer códigos de productos y relacionarlos rápidamente con sus precios y existencias a través de un sistema de información. (Espinosa, 1999)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw