Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco teórico Jorge Fabio González Vega 20 2.1.3. Zonas del almacén Según Iglesias (2012) los espacios relacionados con el flujo de mercancías, tienen una relación directa con los procesos operativos que se deben realizar en la empresa, de manera genérica se puede decir que en un almacén deben aparecer zonas o espacios, las cuales son:  Muelles y zonas de maniobra: espacios destinados a las maniobras que deben realizar los vehículos para entrar, salir y posicionarse adecuadamente para proceder a su (des)carga.  Zona de recepción y control: dentro de la secuencia de actividades y una vez descargadas las mercancías del vehículo que las ha transportado, es preciso proceder a la comprobación de su estado, de las cantidades recibidas y a la clasificación de los productos, antes de situarlos en sus lugares de almacenamiento.  Zona de stock – Reserva: esta zona es la destinada a ubicar los productos durante un determinado período de tiempo. En ella deben incluirse, no sólo los espacios necesarios para alojarlos, sino los adicionales para pasillos y para los elementos estructurales que puedan formar las estanterías de soporte.  Zonas de picking y preparación: esta zona está destinada a la recuperación de los productos de sus lugares de almacenamiento y a su preparación para ser enviados adecuadamente.  Zona de salidas y verificación: antes de proceder a la carga del vehículo, es preciso consolidar la totalidad de las mercancías a enviar, pudiendo ser conveniente realizar un proceso de verificación final de su contenido. 2.1.4. Almacenaje El almacenaje consiste en colocar las mercancías dentro de la zona del almacén destinada a depósito y conservación. Su distribución y organización dependerá básicamente de dos factores: la forma de colocar los productos y la utilización del espacio disponible. (Escudero Serrano, 2014) 2.1.5. Métodos de almacenaje Escudero Serrano (2014) nos dice que las colocaciones de las mercancías se basan en métodos de almacenaje, los cuales son:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw