Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y objetivos Jorge Fabio González Vega 16 1.7. Metodología En la figura 1.9 se muestra la metodología de trabajo para el proyecto de grado. Figura 1.9. Metodología Fuente: elaboración en base a los objetivos específicos. Objetivo Específico Acciones Métodos/Herramientas Resultados Esperados 1 Identificar los problemas en el sistema de almacenamiento y control de inventario del almacén Recopilación de datos e información. Caracterización del almacén. Diagnóstico del sistema de almacenamiento y control de inventario. Registros a través de observaciones. Procedimientos. Distribución del almacén (Lay out). Método de almacenaje. Conocimiento de la situación actual del sistema de almacenamiento y control de inventario. 2 Determinar las causas de las falencias existentes en el sistema de almacenamiento y control de inventario del almacén Descripción de los tipos de almacenes. Análisis de la distribución física de los almacenes. Análisis del sistema de codificación. Sistema de almacenamiento. Control de inventario. Seguridad física en el almacén. Observaciones de almacenes. Nivel de utilización. Método de almacenajes y control de inventario. Índice de rotación. Cálculo de extintores y luminarias. Identificar las causas de las falencias del sistema de almacenamiento y control de inventario. 3 Establecer propuestas de mejora para el sistema de almacenamiento y control de inventario Redistribución del almacén. Análisis de la distribución física del almacén. Control de inventario. Sistema de almacenamiento. Seguridad física en el almacén. Distribución del almacén (Lay Out). Nivel de utilización. Sistema de codificación Sistema de código de barras. Almacenaje de materiales. Cálculo de extintores y luminarias. Solucionar los problemas identificados en el diagnóstico del sistema de almacenamiento y control de inventario. 4 Determinar la validación económica de la mejora del sistema de almacenamiento y control de inventario Consulta de Estanterías de almacenamiento. Cámaras de seguridad. Extintores. Luminarias. Lector de código de barras e impresora. Estudio de tiempos y movimientos. Cotizaciones. Observaciones y mediciones del tiempo de las actividades del almacén. Beneficios de la implementación de la propuesta de mejora

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw